En 2026, estadounidenses necesitarán ETIAS para viajar a Europa

Redacción EVL

Si eres estadounidense y planeas viajar a países como España. Noruega, Chipre, o cualquier nación del Espacio Schengen, debes prepararte para un nuevo requisito: la autorización ETIAS. Esta medida, que entrará en vigor en 2026, busca reforzar la seguridad en las fronteras europeas, al tiempo que facilita los viajes de corta duración.

¿Qué es ETIAS y por qué será obligatorio?

ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) es un permiso electrónico dirigido a personas de países que no necesitan visa para entrar a Europa, como Estados Unidos. No se trata de una visa tradicional: el trámite es 100 % en línea, sencillo y rápido, y suele completarse en pocos minutos.

Este sistema funcionará junto al EES (Sistema de Entrada y Salida), que registra los movimientos de los viajeros en las fronteras de la Unión Europea. El objetivo es mejorar la seguridad y asegurar que los visitantes respeten el límite de 90 días de estancia dentro de un periodo de 180 días.

Importante: el ETIAS es solo para estancias cortas. Si planeas permanecer en un país de la UE por más de 90 días, necesitarás una visa Schengen apropiada.

Datos clave sobre ETIAS para estadounidenses

  • Requisito: Obligatorio para viajar a los 29 países del espacio Schengen
  • Costo: 7€ (aproximadamente 8 dólares)
  • Tiempo de aprobación: En la mayoría de los casos, se otorga en minutos
  • Vigencia: Tres años o hasta que expire el pasaport
  • Viajes múltiples: Puedes usar la misma autorización varias veces dentro del periodo de validez
  • Incluso para escalas: Si haces escala en un país con ETIAS, también necesitas la aprobación

Sin esta autorización, es probable que te nieguen el embarque en el avión o la entrada al país de destino.

¿Y si me rechazan la solicitud ETIAS?

Un rechazo puede ser frustrante, pero no significa que no podrás viajar. Hay soluciones, y muchas veces el problema es fácil de corregir.

1. Revisa la razón del rechazo

Recibirás un correo electrónico explicando el motivo. Las causas más comunes son:

  • Información incorrecta o incompleta en el formulario
  • Problemas con el pasaporte (como estar vencido o dañado)
  • Alertas de seguridad o salud detectadas durante el proceso

Leer el mensaje cuidadosamente te ayudará a identificar el problema y tomar acción.

2. Corrige errores y vuelve a aplicar

Si el rechazo se debe a un error, como un número de pasaporte mal escrito o un nombre mal ingresado, puedes volver a solicitar la autorización con los datos corregidos. Verifica bien antes de enviar la nueva solicitud para evitar nuevos rechazos.

3. Proceso de apelación

Si el motivo es más serio —por ejemplo, una alerta de seguridad o un antecedente penal—, puedes apelar la decisión. Cada país Schengen tiene su propio procedimiento, y las instrucciones vendrán detalladas en la notificación de rechazo. Es importante reunir cualquier documento que respalde tu caso.

4. Revisa el estado de tu pasaporte

Asegúrate de que tu pasaporte esté en buenas condiciones y tenga suficiente validez. Si está por vencer o dañado, renuévalo antes de volver a aplicar.

5. Cumple con las normas

Verifica que hayas respetado el límite de estancia (90 días dentro de un periodo de 180). Haber excedido este tiempo en viajes anteriores puede generar una negativa

Para evitar complicaciones de último momento, lo mejor es tramitar el ETIAS con antelación. Así tendrás tiempo de corregir errores, volver a aplicar o apelar si es necesario. Aunque la mayoría de solicitudes se aprueban en minutos, resolver un rechazo puede demorar varios días o incluso semanas.

Un rechazo no significa que tu viaje se cancela. Con atención a los detalles y un poco de previsión, aún podrás disfrutar de tu próxima aventura por Europa.